Embalse de Orellana
Comunidad: Extremadura Licencia
Cuenca hidrográfica: Guadiana
Superficie: 5084 ha
Coordenadas: 38°59′09″N 5°32′16″O
Población cercana: Orellana la Vieja
Distancia desde Madrid 280 km
Typo de tramo: Libre tradicional (solo con Licencia de Pesca de la comunidad)
Actividades Náuticas: Si. Incluso con embarcaciones a motor.
Embalse de Orellana: Un Paraíso para Amantes de la Pesca
El Embalse de Orellana, ubicado en la provincia de Badajoz, Extremadura, se ha convertido en un referente para los pescadores a nivel nacional e incluso internacional. Sus aguas cristalinas, provenientes de los ríos La Serena y Zújar, y su rica biodiversidad lo convierten en un destino ineludible para los amantes de este deporte.
Un Tesoro para la Pesca Deportiva
- Especies emblemáticas: El embalse destaca por la abundancia de grandes ejemplares de carpa, barbo y tenca, especies que atraen a pescadores de toda España. Además, la presencia de lucios y black bass de gran tamaño ha hecho que el embalse gane fama en toda Europa. La carpa, conocida por su fuerza y resistencia, ofrece un desafío emocionante para los pescadores. El barbo, con su comportamiento esquivo, requiere técnicas precisas y paciencia. La tenca, aunque menos común, es apreciada por su sabor y su lucha vigorosa.
- Pesca nocturna: Para los amantes de la pesca nocturna, el Embalse de Orellana ofrece zonas habilitadas, permitiendo disfrutar de la emoción de la pesca bajo las estrellas. La tranquilidad de la noche y la posibilidad de capturar grandes ejemplares hacen que la pesca nocturna sea una experiencia única. Además, la pesca nocturna permite evitar las altas temperaturas del día, especialmente en verano, y disfrutar de un ambiente más fresco y relajado.
- Competiciones: La calidad de sus aguas y la abundancia de peces han convertido al embalse en un escenario ideal para la celebración de competiciones de pesca deportiva, como el carpfishing, la pesca de lucio y la pesca de black bass. Es fundamental consultar el calendario de competiciones de Extremadura antes de planificar una salida. Estas competiciones atraen a pescadores de todo el país y del extranjero, creando un ambiente de camaradería y competencia sana. Participar en una competición en el Embalse de Orellana es una oportunidad para aprender nuevas técnicas y estrategias de otros pescadores experimentados.
- Pesca con pez vivo: Para aquellos que prefieren utilizar cebo vivo, el embalse cuenta con establecimientos autorizados para su venta. El uso de cebo vivo, como pequeños peces o gusanos, puede aumentar significativamente las posibilidades de capturar grandes ejemplares. Es importante asegurarse de que el cebo vivo utilizado cumpla con las normativas locales para proteger el ecosistema del embalse.
El Lucio, Estrella del Embalse
El lucio es, sin duda, la especie más codiciada en el Embalse de Orellana. Su población es abundante y los ejemplares de gran tamaño son frecuentes. Según los pescadores locales, por cada 5-10 capturas de lucios de tamaño medio (1-3 kg), es habitual enganchar uno de más de 5 kg. El lucio, conocido por su agresividad y fuerza, ofrece una lucha emocionante para los pescadores. Además, su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones del agua lo convierte en una especie resistente y prolífica. La captura de un lucio de gran tamaño es un logro que muchos pescadores consideran un trofeo.
Un Entorno Natural Privilegiado
Además de su riqueza piscícola, el Embalse de Orellana se encuentra en un entorno natural privilegiado. Sus playas, galardonadas con la Bandera Azul, ofrecen un lugar ideal para relajarse y disfrutar del paisaje. La Bandera Azul es un reconocimiento internacional que se otorga a las playas y puertos que cumplen con altos estándares de calidad del agua, seguridad y gestión ambiental. Las playas del embalse son perfectas para pasar un día en familia, con áreas para nadar, hacer picnic y practicar deportes acuáticos. Además, el entorno natural del embalse es hogar de una gran variedad de aves y fauna, lo que lo convierte en un lugar ideal para la observación de la naturaleza.
Consejos para Pescar en el Embalse de Orellana
- Época del año: La primavera y el otoño suelen ser las estaciones más favorables para la pesca. Durante estas épocas, las temperaturas son más moderadas y los peces están más activos, lo que aumenta las posibilidades de una buena captura. En primavera, los peces se preparan para la reproducción, lo que los hace más propensos a morder el anzuelo. En otoño, los peces se alimentan intensamente para prepararse para el invierno.
- Técnicas: El spinning, el trolling y el carpfishing son algunas de las técnicas más populares en este embalse. El spinning, que implica lanzar y recoger un señuelo, es efectivo para capturar lucios y black bass. El trolling, que consiste en arrastrar un señuelo detrás de una embarcación en movimiento, es ideal para cubrir grandes áreas del embalse y encontrar peces activos. El carpfishing, una técnica especializada para la captura de carpas, utiliza cebos y montajes específicos para atraer a estos peces grandes y cautelosos.
- Equipo: Es recomendable utilizar equipo de pesca de calidad, adaptado a las especies que se desean capturar. Para el lucio y el black bass, se recomienda utilizar cañas y carretes robustos, líneas de alta resistencia y anzuelos fuertes. Para la carpa, es importante contar con cañas largas y flexibles, carretes con gran capacidad de línea y cebos específicos como boilies y pellets.
- Normativa: Antes de pescar, es imprescindible informarse sobre la normativa vigente y adquirir las licencias correspondientes. Es importante respetar las regulaciones locales para la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad de las poblaciones de peces. Las normativas pueden incluir restricciones sobre el tamaño y la cantidad de peces que se pueden capturar, así como áreas protegidas donde la pesca está prohibida.
En resumen, el Embalse de Orellana es un destino imprescindible para cualquier pescador que busque grandes emociones y ejemplares de gran tamaño. Sus aguas cristalinas, su rica biodiversidad y su entorno natural hacen de este embalse un auténtico paraíso para los amantes de la pesca deportiva.
Ecpecies dominantes del embalse: